12 noviembre, 2020

La importancia de saber programar

Barack Obama en su discurso del estado de la nación en el 2016 dijo que ayudaría a los estudiantes a aprender a programar código informático. El expresidente de los Estados Unidos ha demostrado en varias ocasiones que una de sus prioridades en materia educativa es introducir la programación informática en la escuela. Ha sido embajador […]

Barack Obama en su discurso del estado de la nación en el 2016 dijo que ayudaría a los estudiantes a aprender a programar código informático. El expresidente de los Estados Unidos ha demostrado en varias ocasiones que una de sus prioridades en materia educativa es introducir la programación informática en la escuela. Ha sido embajador de honor de una iniciativa llamada la hora del código que defiende la idea de que cualquier persona en cualquier lugar puede programar, e instaba en un video promocional “No solo consumas, crea cosas. Tómate una hora para aprender cómo funciona la tecnología que forma parte de nuestras vidas. Así es como puedes adquirir las habilidades que necesita para el mundo y ayudar a preparar al país para el futuro”.

En 2012 personalidades estadounidenses tan influyentes como Bill Clinton, Al Gore, Bill Gates (Microsoft), Mark Zuckerberg (Facebook), o Eric Schmidt (Google), lanzaron la iniciativa Code.org, que recauda fondos y reúne voluntarios para formar a los docentes de su país en las nuevas técnicas del desarrollo de software de manera que los estudiantes más jóvenes aprendan a programar desde edades tempranas y puedan incorporarse con garantías al mercado laboral en los próximos años.

Esta concienciación de Obama sobre la importancia de la programación y su utilidad en la escuela, también es compartida a nivel europeo con la celebración de la semana Europea de la Programación que cada año atrae a más y más participantes.

En nuestro país aún queda mucho camino por recorrer hasta que un presidente español aborde el reto de la programación en la escuela en un evento tan importante como el Discurso del Estado de la Nación. En España existen asociaciones sin ánimo de lucro que promueven el desarrollo del pensamiento computacional desde edades tempranas y también muchos docentes comprometidos con la programación.

Así desde las edades más tempranas los estudiantes deberían aprender a programar, dejar de ser receptores pasivos, consumidores tecnológicos y convertirse en creadores tecnológicos, no solo por las posibilidades laborales, sino que los ayuda a desarrollarse como pensadores computacionales, es decir, personas que pueden aprovechar los conceptos y prácticas computacionales en todos los aspectos de sus vidas. Y esto no es exclusivo para alumnos de estudios técnicos o científicos, esto también es válido para alumnos de humanidades.

Escucha la entrevista realizada

Escrito por MecaRapid Rioja
Centro de estudios que ofrece clases de informática, apoyo escolar, mecanografía, robótica, programación, técnicas de estudio, oratoria y técnicas de hablar en público.
chevron-right